Frontend y backend son dos términos de uso común en el desarrollo de páginas web, y la mayoría de las personas que comienzan a prepararse en esta área se preguntan cuál de estas alternativas es mejor para ellas.
En primer lugar, es importante definirlos para que tengas una visión general de lo que implican y entonces tomar una decisión, con una mejor base, sobre a cuál de estos aspectos te conviene dedicarte.
Para comprender lo que es frontend piensa en la parte de las páginas web que ves cuando estás usándolas: su interfaz, su diseño, la manera en cómo interactúas con ellas; haciendo clic, deslizando las barras de desplazamiento y todas las actividades similares.
Resumiendo, el frontend es la programación de la parte visual de las páginas web. El desarrollador frontend se encarga de darle vida a cada página web, construir lo que el usuario puede ver, optimizando la experiencia para cualquier persona que esté frente al computador.
Si quieres dedicarte al desarrollo frontend es imprescindible que conozcas, y perfecciones tus habilidades, en HTML, CSS y JavaScript para lograr implementar páginas web de calidad, que atraigan al usuario y satisfagan sus expectativas.
Por lo tanto, aprenderás a construir todos los elementos que conforman una página web como: diseño, imágenes, animaciones, maquetación de contenido, botones, etc.
Ahora bien, cuando estás interactuando con una página web, por lo general, tienes que registrarte, luego haces pedidos o compras en línea, almacenas información, etc. Todo esto va a una base de datos que está alojada en un servidor. Ese aspecto de la construcción de las páginas web es el backend.
El desarrollador backend trabaja para garantizar que el sitio web funcione correctamente, que todo el contenido almacenado en la base de datos esté organizado y sea recuperable cuando el usuario lo decida, entre otras cosas.
Para dedicarte al desarrollo backend puedes aprender algunos lenguajes como Python, PHP, C++, Java, Ruby, Go, etc. Además, es vital que sepas cómo lograr que las páginas web interactúen con las bases de datos y los servidores sin que se produzcan fallas de ningún tipo.
Será necesario que trabajes para maximizar el rendimiento de las páginas web, buscando soluciones viables para que todo el proceso sea más seguro, más rápido y más estable.
Como ya habrás podido notarlo, frontend y backend no pueden existir de manera independiente. Es necesario que ambos profesionales (o equipos) trabajen de la mano para lograr una página web que funcione correctamente.
El elegir uno u otro va a depender, en buena medida, de tus propias habilidades, si notas que manejas con mayor soltura todos los aspectos relacionados con el diseño e implementación de este, posiblemente disfrutes más de aprender frontend.
En cambio, si tu fuerte es el pensamiento lógico, organizado y el manejo de los datos, deberías enfocar tus energías en aprender backend.
Sin importar cuál de los dos aspectos elijas, toma en cuenta que para ser un buen desarrollador, debes tener visión general para contribuir de manera más efectiva al logro de los objetivos de la empresa donde finalmente labores.