HTML son las siglas de Hyper Text Markup Language, es decir, lenguaje de marcado de hipertexto.
Para comprender esto debemos saber que la palabra hipertexto se refiere a un texto que es en sí mismo un enlace que, al hacer clic sobre él, nos da acceso a un documento o página que por lo general se relaciona con el contenido anterior.
Siguiendo este patrón es como están construidas las páginas web.
El siguiente aspecto a considerar es la palabra marcado que nos indica que con HTML también le damos estructura a la página, determinando el lugar donde aparecerán los diversos elementos que la constituyen.
En la década de los ochenta, Tim Berners-Lee, en su trabajo dentro del CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear), quería compartir información con sus colegas.
Ante esta necesidad, propuso un sistema de hipertexto para simplificar la búsqueda de documentos que se relacionaran entre sí. Esto daría origen al lenguaje HTML.
De hecho, esta idea ha sido una de las bases sobre las cuales se han construido las páginas web, tal como las conocemos hoy en día.
HTML está compuesto por etiquetas o tags que sirven para indicar lo que estará encerrado dentro de ellas. Es fácil identificar las etiquetas porque aparecerán entre paréntesis angulados (<>).
Además, cada una de estas etiquetas podrá, o no, tener atributos que las modifiquen o extiendan, esto nos dará la posibilidad de añadir características al trabajo que estemos haciendo.
Entre las ventajas de HTML están:
Está formado por etiquetas que siguen reglas bastante específicas y sencillas a la hora de ser usadas, por lo tanto, es habitual que los principiantes puedan comprender su funcionamiento y comenzar a trabajar con él en poco tiempo.
Gracias a que se ha convertido en un estándar en la construcción e implementación de páginas web, es posible encontrar mucha información que servirá para aclarar cualquier duda que se presente mientras estamos desarrollando proyectos web.
En este momento, cualquier persona puede utilizar HTML para crear páginas web y estas se van a ejecutar en los navegadores actuales, ya que se encuentra de forma nativa en estos.
El uso generalizado que tiene HTML ha tenido como consecuencia lógica que permita integrar a otras tecnologías que son necesarias para generar páginas web más interactivas y atractivas.
HTML está estrechamente relacionado con el desarrollo de la web, por lo tanto, podemos:
Ahora bien, no podemos olvidar que esto es válido para implementar sitios web estáticos, si queremos darle mayor funcionalidad a cualquier proyecto será necesario combinar HTML con otras tecnologías.
Actualmente, quienes deciden dedicarse a desarrollar páginas web, deben tener conocimiento de: HTML, para darle estructura a su proyecto; CSS, para que la información se vea más atractiva y JavaScript, para que el usuario pueda interactuar con la información.