Java es un lenguaje de programación orientado a objetos (POO) que fue presentado al público en el año 1995. Su empresa matriz, Sun Microsystems, tenía como meta ofrecernos un lenguaje versátil que permitiera que el código escrito se ejecutara en cualquier equipo.
Los índices que miden la popularidad de los lenguajes de programación, ubican a Java entre los primeros lugares y esto se repite año a año, a pesar de que tiene más de 2 décadas en el mercado.
Su dominio ha impulsado la creación de más lenguajes de programación, como C# y .NET, para convertirlos en sus competidores directos y se ha usado para crear aplicaciones para múltiples dispositivos.
Toda esta popularidad tiene su origen en las características que tiene Java:
Este lenguaje de programación tiene una sintaxis básica muy sencilla, esto nos da la posibilidad de comenzar a familiarizarnos rápidamente con todos sus detalles.
Con apenas 50 palabras reservadas que podemos dominar a medida que damos nuestros primeros pasos con este lenguaje, dispondremos de tiempo para practicar con proyectos cada vez más completos.
Con su versión OpenJDK (Open Java Development Kit), Java está disponible para que los desarrolladores lo empleen de manera libre y gratuita para desarrollar cualquier tipo de trabajo que se nos ocurra.
Sin embargo, también tiene disponibles servicios por pago para darle apoyo y soporte a las grandes empresas que utilizan Java como su lenguaje y plataforma de programación.
Visto que los lenguajes compilados tienen mayor velocidad, pero solo pueden ser empleados en un sistema operativo particular y los interpretados son más lentos, pero pueden ser ejecutados en cualquier sistema operativo, si tienen el programa intérprete instalado, podríamos decir que Java es un lenguaje intermedio.
Esto quiere decir que las instrucciones de cualquier código Java primero se compila a Bytecode, que es un lenguaje que facilita la interpretación por parte de la máquina virtual de Java (Java Virtual Machine) así brinda mejor velocidad y puede ejecutarse en cualquier sistema operativo donde esté instalada la JVM.
Esta característica nos permite desarrollar tanto proyectos sencillos como aplicaciones complejas que pueden ser utilizadas en diversos sistemas operativos gracias a su máquina virtual que permite ejecutar el código sin mayores complicaciones.
Java puede ser usado para:
Muchos de los juegos de video que han alcanzado gran popularidad fueron desarrollados con Java o alguno de sus framework o herramientas, como Lightweight o LibGDX, que nos permite codificar juegos multiplataforma.
Gracias a las características que ofrece Java y al tiempo de permanencia que tiene en el mercado, muchas empresas han desarrollado sus sitios web con este lenguaje de programación.
Entre los más conocidos podemos mencionar: LinkedIn, Amazon, Netflix, etc.
Java es muy usado en ese ámbito porque logra integrarse de manera sencilla con otras tecnologías y una vez que se ha escrito un código, este puede ser ejecutado en diversas plataformas y dispositivos, lo que disminuye el tiempo que hay que invertir para poner en marcha un proyecto.
Para esto, Java pone al alcance de los programadores varios frameworks que están especialmente diseñados para facilitar la tarea de desarrollar interfaces gráficas de usuario atractivas y funcionales.
Más del 30% de las aplicaciones para Android fueron desarrolladas haciendo uso de Java, de hecho Android Studio, que es el IDE oficial para codificar aplicaciones de este tipo, lo utiliza.
Aprender a programar en Java nos dará acceso a excelentes oportunidades laborales y allanará nuestro camino para aprender otros lenguajes de programación.