En el año 1987, Larry Wall creó Perl, un lenguaje de programación que tomó las características más atractivas de algunos de los otros lenguajes de programación que existían para ese momento.
Perl se identifica con los llamados lenguajes de script y se suele utilizar para extraer información que se encuentra almacenada dentro de ficheros y manipularla de acuerdo a nuestras necesidades.
A medida que pasan los años, Perl ha lanzado nuevas versiones que incluyen mejoras notables que contribuyen a mantenerlo vigente a pesar de tener varias décadas en el mercado.
Perl tiene las siguientes características:
Basta acceder a su página oficial para descargarlo e instalarlo y ya podremos comenzar a familiarizarnos con los detalles de este lenguaje de programación.
Al ser un lenguaje interpretado, el programa intérprete se encarga de ir leyendo cada una de las sentencias que hemos codificado, las compila a un código intermedio y luego sí pasan a ser instrucciones que la máquina puede ejecutar.
Podremos usarlo para crear scripts, para administrar diversos tipos de sistemas y para desarrollar formularios que serán incluidos en las páginas web. Además, Perl soporta programación procedural, funcional y orientada a objetos.
Una vez que dominemos Perl, podremos trabajar con archivos generados en HTML, XML e integrarlos en aplicaciones que hayan sido desarrolladas con otros lenguajes. Por esta razón, algunos dicen que Perl es la cinta adhesiva de Internet.
Según su página oficial, Perl tiene alrededor de 25.000 módulos de código abierto que podemos utilizar junto a sus librerías y frameworks para que nuestros proyectos puedan ser más robustos y seguros.
Algunas de las ventajas que ofrece Perl a la comunidad programadora son:
Esto quiere decir que el código de nuestros proyectos podrá ejecutarse en decenas de plataformas sin que se produzcan errores de compatibilidad o cualquier otro tipo de dificultad que tenga que ver con este aspecto.
Una vez que aprendemos a usarlo, Perl es apto tanto para crear aplicaciones personales como para desarrollar proyectos que tengan mayor alcance.
Sobre todo si ya estamos familiarizados con otros lenguajes de programación como C, aunque esto no es una limitante. Como siempre, es importante ir de lo simple a lo complejo para alcanzar una comprensión profunda de Perl.
Perl no se encuentra entre los lenguajes más populares actualmente. Sin embargo, esto no quiere decir que haya desaparecido del mercado ni mucho menos.
En la actualidad sigue siendo utilizado para hacer trabajo del lado del servidor y forma parte de lo que se conoce como la infraestructura de sistemas LAMP, donde puede sustituir al lenguaje de programación PHP.
También cumple aún la tarea para la que fue diseñado inicialmente, que fue la extracción de información desde ficheros de texto.
Así que sigue siendo una buena opción de aprendizaje para complementar nuestra formación como profesionales del desarrollo.