Ruby es un lenguaje de programación orientado a objetos, que también admite programación funcional. Su sintaxis es sencilla, elegante y, por lo tanto, fácil de entender.
Esta es la razón principal por la que ha sido usado por algunas páginas web que son muy conocidas a nivel mundial como: Hulu, Soundcloud, Airbnb, Github, Bloomberg, etc.
Yukihiro Matsumoto, mejor conocido como “Matz”, según sus propias palabras quería crear un lenguaje de programación que reuniera ciertas características que él consideraba atractivas en Perl, Ada, Smalltalk, Eiffel y Lisp.
Entonces puso manos a la obra y esto dio origen a Ruby, que parece ser que recibió ese nombre gracias a una especie de broma relacionada con el nombre de Perl (perla).
Todo esto sucedió en la década de los noventa, y Ruby sigue estando muy bien ubicado en las preferencias de los profesionales de la programación, de hecho más del 40% de los profesionales del área, reportan haberlo utilizado y estar satisfechos.
Entre las características de Ruby que podemos aprovechar, vale destacar las siguientes:
Es decir, que Ruby tiene la capacidad de permitirnos resolver cualquier problema, por lo que podemos usarlo para crear cualquier aplicación que se nos ocurra con la confianza de que esto es posible.
Al ser un lenguaje interpretado, será necesario instalar un intérprete que se encargará de ir “traduciendo” cada sentencia u línea codificada para que la máquina pueda ejecutarla y arrojar el resultado que estamos esperando.
Esto quiere decir, que para nosotros los humanos es posible entender las sentencias, porque la sintaxis ha sido diseñada con el propósito de que sea muy similar al lenguaje natural (inglés) que empleamos.
Su creador decidió que cualquiera que quisiera aprender Ruby podría descargarlo de manera gratuita desde su página inicial y manipularlo para trabajar con él en la resolución de cualquier problema, sin tener que hacer pago alguno por ello.
Ruby podrá ser utilizado en plataformas como: Windows, Linux, macOS entre otras, así que esto hace que no sea complicado comenzar a aprender este lenguaje.
Recordando que Ruby es un lenguaje de propósito general, podremos construir cosas como:
En los últimos años, la comunidad de Ruby ha ido creciendo y su popularidad se ha ido incrementando. Esto parece que tiene que ver con su framework Ruby On Rails que permite desarrollar e implementar páginas web con menos esfuerzo que con otros lenguajes.
Por lo tanto, aprender Ruby es el primer paso para crear proyectos completos e interesantes con un lenguaje que fue construido para que quienes lo utilicen sean productivos y se divirtieran.
Ruby cuenta con muchas herramientas que lo complementan y mejoran sus características, además quienes ya emplean este lenguaje aseguran que es una buena opción para comenzar a programar.