¿Qué son los Servidores Web y cómo funcionan?

  1. ¿Qué son Servidores Web?
  2. ¿Cómo funcionan los servidores web?
  3. Componentes de un servidor web
    1. Hardware
      1. CPU
      2. RAM
      3. Disco duro
      4. Energía
    2. Software
      1. Sistema operativo
      2. Sistema de control de archivos
      3. Software servidor HTTP
Icono play
Aprender a programar
Servidores Web

¿Qué son Servidores Web?

Por lo general, se suele definir un servidor web, como una computadora que guarda información y la entrega, mediante una petición previa, a los clientes que quieren acceder a ella. Además, los servidores web también pueden intervenir en el procesamiento de la información que tienen almacenada.

Sin embargo, en sentido estricto, un servidor web es el programa que se encarga de establecer la comunicación entre el dispositivo donde se encuentra almacenada la información y el dispositivo cliente que la está solicitando. 

¿Cómo funcionan los servidores web?

La mejor manera de comprender cómo funciona un servidor web es imaginarnos cada paso que seguimos para acceder a la información que contiene una página web.

Mediante un ordenador, o cualquier otro dispositivo con acceso a la red, entras a un navegador web y escribes la dirección de la página que quieres revisar. 

Esta petición viaja hasta el servidor, este recibe la petición, la procesa, busca la información solicitada y luego envía todos los ficheros de los que está compuesta la web, al equipo desde donde se ha hecho la petición.

Este equipo se encarga de ordenar los ficheros y presentarlos para que podamos ver el contenido de la web.

Los servidores web siempre están encendidos y ‘atentos’ para dar respuesta a cualquier solicitud de información que reciban. Por lo tanto, los equipos que albergan a los servidores web son muy potentes. 

Componentes de un servidor web

Un servidor web tiene estos componentes:

Hardware

Desde el punto de vista del hardware, un servidor web necesita: 

CPU

Es allí donde se llevan a cabo las tareas de procesamiento de la información, en consecuencia, es vital que tenga una capacidad adecuada para el trabajo al que se está destinando.

RAM

Debe tener la capacidad suficiente para gestionar las solicitudes de información que reciba. Mientras más memoria RAM tenga el servidor, podrá manejar mayor cantidad de tareas al mismo tiempo y con una buena velocidad.

Disco duro

Es donde va a estar almacenada la información. Se suelen tener varias copias de seguridad en medios de almacenamiento diferentes, esta es una manera de prevenir la pérdida de datos en caso de cualquier eventualidad.

Energía

Visto que un servidor web siempre va a estar encendido, es necesario que cuente con un banco de energía adicional que sirve como respaldo en caso de producirse una falla eléctrica.

Todos estos componentes físicos requieren de un sistema de ventilación adecuado para evitar daños por calentamiento.

Software

Si se trata del software entonces:

Sistema operativo

Vital para que el hardware trabaje de manera adecuada. Entre los más usados están Linux, Unix y Windows.

Sistema de control de archivos

Trabaja directamente sobre el disco duro y los datos que este contiene. Permite que el usuario pueda interactuar con la información según sus necesidades.

Software servidor HTTP

Este software se encarga de prestar el servicio de entrega de la información. Dependiendo del elegido, puede manejar más o menos solicitudes, brindar ciertos niveles de seguridad y procesar contenido dinámico o estático. Entre los más conocidos están: Apache, Nginx, Microsoft IIS y LiteSpeed Web Server.

Conocer cada uno de estos detalles es esencial cuando se trabaja en el desarrollo de proyectos web.

¿Todavía no te has apuntado a nuestro Bootcamp?
Tenemos muchos cursos para ofrecerte y ¡TOTALMENTE GRATIS! Estos son algunos de ellos: