Atom fue presentado al mundo del desarrollo de software en el año 2015 por la empresa GitHub Inc. Hizo su aparición ofreciendo a sus usuarios ser un editor de texto hackeable.
Con solo enunciar esa frase, todos sabían que tenían en sus manos una herramienta poderosa, gratuita, totalmente personalizable y, por lo tanto, muy competitiva en el mercado.
Este software libre, basado en Electrón(Atom Shell) puede ser usado en macOs, Linux y Windows. Permite escribir código en una enorme cantidad de lenguajes de programación.
¿Cómo funciona Atom?
Atom es un editor de texto que, gracias a la enorme cantidad de extensiones, puede llegar a convertirse en un IDE bastante completo que satisface las expectativas del más demandante de los profesionales en el área del desarrollo.
Para esto ofrece una interfaz gráfica y la posibilidad de personalizar el entorno de trabajo con temas modernos y atractivos, como usuario puedes elegir entre temas oscuros y claros de acuerdo a tus preferencias o necesidades.
Es posible añadir muchas características adicionales, Atom tiene un gestor de paquetes integrado para buscar, instalar, actualizar, habilitar y desinstalar extensiones que, en muchos casos, han sido desarrolladas por la comunidad.
Características de Atom
Algunos detalles interesantes que Atom ofrece a sus seguidores:
- Resaltado de sintaxis. Cuando estás utilizando Atom para escribir código, las palabras reservadas del lenguaje se ven en colores distintivos. Esto es muy útil para que la lectura y comprensión de los programas sea más fácil.
- Git y GitHub integrados. Ideal para tener un control exhaustivo de las versiones y compartir código con compañeros de trabajo o con la comunidad.
- Autocompletado. Característica esencial para quienes trabajan en proyectos complejos, ya que contribuye a un manejo eficiente del tiempo.
- Atajos de teclado. Con estos, puedes realizar acciones repetitivas con solo combinar algunas teclas, sin tener que hacer uso del ratón.
- Estructura de código. Como programador podrás ver la estructura de tu proyecto sin necesidad de tener que abrir una y otra vez las carpetas que lo contienen.
- Teletype. La mejor manera de trabajar en equipo en un mismo proyecto, puesto que quienes se unan a tu espacio de trabajo pueden participar activamente en la creación de código sin que se produzcan conflictos.
Extensiones útiles para Atom
Si vas a usar Atom como tu editor de código, revisa estas extensiones para optimizar su desempeño:
- Emmet. Una extensión que completa el código ahorrando mucho tiempo, es compatible con HTML y CSS.
- Color picker. Esta extensión permite que el programador seleccione los colores que va a utilizar de una manera mucho más sencilla.
- File icons. Le da una apariencia particular y distintiva a cada uno de los tipos de archivo en el panel de navegación de Atom.
- Template generator. Genera tus propias plantillas dependiendo del trabajo que llevas a cabo con mayor frecuencia, ahorrando tiempo al codificar.
- Linter. Necesario para detectar errores en el código. Puedes reforzarlo instalando versiones linter propias para el lenguaje con el que trabajas.
Antes de escoger cualquier editor de código o entorno de desarrollo integrado, es vital que investigues cuidadosamente lo que ofrece y si es compatible con los proyectos que vas a desarrollar.